Web independiente de Puente-Genil. Fundada en 2006


El Hogar
del Siglo XIX



El Hogar

Las casas reflejan la forma de vida de nuestros ancestros, con sus costumbres y sus hábitos diarios. La muestra representa una magnífica colección de antigüedades, llegando a transportarnos en el tiempo, además cuenta con una magnífica réplica de una cocina de leña del siglo XIX, donde podremos magnificar nuestros sentidos observando los detalles de la misma.

Cocina de leña

Cocina de leña del siglo XIX

Esta dependencia ha sido siempre una de las más importantes en una casa, era el lugar donde más tiempo desempeñaban las mujeres a lo largo de la jornada diaria, además era donde se solía comer, sobre todo en las casas más humildes.
Contrariamente ahora se suele comer en las cocinas, sin importar el estatus social de las familias.


Colección de Tinajas

Tinajas de barro

Son grandes recipientes que se encuentran dentro de nuestra cocina y en la parte del patio, se les denominan tinajas.
Se realizaban de barro, por ser este un material que conserva los líquidos y los alimentos a una temperatura más baja que la del ambiente. En estos recipientes podíamos encontrar agua, vino, aceite e incluso aceitunas aliñadas y preparadas para servir en la mesa.

Normalmente se cubrían con una tapadera de madera que se hacía a medida, para mantener la frescura de lo que se guardase en su interior y en su exterior vidriado, se podía ver diferentes dibujos realizados a mano.


Batidora manual

batidora mecánica, accionada manualmente

Este otro objeto de la colección es muy curioso y muy particular, se trata de una batidora totalmente manual, gracias al sencillo engranaje que presenta.
Consta de un tarro de cristal, en cuya tapa se encuentra adherido dicho mecanismo, el cual es accionado por una manivela que hace girar la corona dentada, y esta a su vez mueve el doble piñón cónico que se encarga de dar vueltas a las aspas que se encuentran en el interior del tarro, logrando un potente batido en su interior.
Normalmente se usaba para hacer mayonesa, ya que en su parte superior incorpora un pequeño embudo por el cual se añadía el aceite poco a poco. Botellas de conserva artesanas Botellas de conserva


Botellas de conservas caseras

Botellas de conservas caseras

En la muestra contamos con unas botellas de la fábrica “Los Remedios”, las cuales contenían originalmente gaseosa de dicha marca que fue natural de Puente Genil, aprovechándose los envases para realizar conservas, por ejemplo aquí podemos ver una de tomate triturado y otra con un pepino en anís. Esto último es muy curioso, ya que presenta la inquietud de conocer la forma de introducir dicho vegetal en la botella.

El procedimiento es bien sencillo; mientras es pequeño se introduce el fruto dentro del vidrio, sin cortarlo de la mata, de este modo va creciendo en su interior, dejándolo hasta que engorde lo suficiente, seguidamente se corta el tronco que sobresalía de la botella y esta se llena con anís, realizando de esta forma una conserva vegetal, la cual se solía usar de remedio casero para los dolores de barriga.


Limeta, trampa ecológica

Limeta, trampa ecológica para insectos

En el centro de la cocina cuelga una limeta, intrigante objeto de cristal con forma cónica cuya finalidad era atrapar moscas ecológicamente.

Su uso era simple, por la parte superior se llenaba el recipiente con agua azucarada y un chorreón de vinagre, se tapaba con un corcho y mientras por su parte inferior se escapaba el dulce aroma del azúcar que atraía a los insectos, los cuales accedían a su interior por debajo, quedando atrapados en su interior, sin saber salir.

También han existido otros modelos de limetas con tres pequeñas patas, para colocarlas encima de mesas o muebles.

El 10 de marzo de 2008, José Díaz estuvo invitado en el programa “Mira la Vida” de Canal Sur, donde presento algunos objetos curiosos de esta exposición, entre ellos mostró esta limeta. Antigua cubertería de cobre.


Cubertería de cobre

Cubertería de cobre

Dentro de la alacena podemos ver una completa cubertería de cobre, con sus cucharas, tenedores y cuchillos. Tienen un brillo especial, no solo por el material en que están realizadas, sino también por saber que fueron utilizadas por personas que no están tan lejanas a nosotros.

En la fotografía observamos la curiosa forma de la parte superior de las cucharas, debido al desgaste de estas el cual ha sido provocado por entrar en contacto siempre por el mismo lado con el fondo del plato, y es que el cuchareteo en Andalucía es el pan nuestro de cada día.


Lebrillos y fregaderos

Lebrillos y fregaderos de barro cocido

En el poyete de la cocina se encuentran los fregaderos, compuestos por dos lebrillos de barro cocido. Al igual que hoy, su utilidad es fregar platos, lo que es distinto es el modo, ya que no contaban con grifería, añadiendo el agua con cubos y fregando con estropajo y jabón, como podemos ver se muestra un pequeño estropajo de esparto de la época “El Canario” y un jabón de sosa cáustica, artesano.

También podemos observar en la encimera un lebrillo reparado, después de haberse partido por algún golpe se grapaban las piezas con “lañas” (varillas de sombrilla) y se impermeabilizaba juntándole cal viva en pella en la unión de las piezas rotas, quedando listo para su uso.


Alacena o despensa

Alacena, las antiguas despensas

En el interior del museo podemos encontrar la reconstrucción de una preciosa cocina de principios del siglo XIX y dentro de ella una alacena.

Esta especie de armario hecho en la pared hacia las veces de nevera, despensa etc. Aquí se solía guardar las orzas llenas de aceite, vino, alimentos, etc. Así como los platos, fuentes, cubiertos y todos los enseres que hoy día tenemos en nuestras cocinas.


Hornilla o cocina de leña

Hornilla o Cocina de leña

Dentro de la cocina podemos ver una hornilla de leña y carbón. En ella las mujeres cocinaban añadiendo palos de madera o carbón en una especie de trampilla que tiene en la parte inferior.

En un lateral podemos ver un hueco que solía llenarse de agua y a la vez que se calentaba la comida, también lo hacia el agua y de este modo cuando los hombres llegaban del campo se podían bañar con agua caliente. Es lo que hoy llamaríamos el termo.

También tiene en la parte superior una campana de absorción de humos y al lado un elemento regulador con el que se le podía dar más o menos potencia a la campana.


Máquina de coser

Máquina de coser antigua

Existen numerosos y diferentes, modelos de maquinas de coser, en la muestra podemos observar que todas ellas son de manivela. Desde la más antigua, que tenia una base de nácar, hasta la conocidísima y familiar Singer.

Las máquinas de coser eran un instrumento casi indispensable dentro de las casas del siglo pasado; las madres y abuelas confeccionaban y remendaban la ropa de toda la familia e incluso se solía coser para la calle, consiguiendo unos ingresos extras para la apurada economía familiar. A las niñas pronto se les enseñaba a coser y utilizar estas máquinas, algo que hoy en día prácticamente se ha perdido.

Origen: Algunas de tradición familiar, otras donadas por la familia Jaime Arroyo y por Rafalito Barcos.


Planchas

Planchas antigua

Al igual que las máquinas de coser, en el interior del museo podemos encontrar diferentes modelos de planchas de hierro. Las más conocidas son aquellas que se colocaban sobre el carbón, para poder calentar la placa inferior y después se planchaba; era necesario poner un trapo o papel sobre la ropa antes de plancharla para no estropearla, ni mancharla.

También tenemos otros tipos de planchas, que se rellenaban de carbón ardiendo en su interior, manteniéndose el calor durante más tiempo. Estos modelos solían estar en las casas de mayor poder adquisitivo.

Por último también se puede observar una de las primeras planchas eléctricas.

Origen: Algunas de tradición familiar, otras donadas por los Hermanos Merino.


Máscara de gas

Máscara de gas

Original máscara de gas, utilizada por los soldados andaluces en la guerra civil Española (1936-1939). La sencilla mascara cuenta con una goma para la sujeción a la cara, dos óvalos para los ojos y el tubo filtrante para la respiración del soldado.

También cuenta con el estuche metálico, donde se transportaba dicha mascara y en el cual posee un departamento en la tapa para guardar los filtros de repuesto, de dicha máscara.


Silla plegable

Silla plagable de madera

Esta pequeña silla es un objeto muy curioso de la colección. Se trata de un portátil y personal asiento de madera, que cuenta con un mecanismo manual para su plegado y desplegado, ocupando un mínimo espacio para su transporte.

Este tipo de sillas las solían utilizar las mujeres para llevarlas a misa, también para los niños pequeños cuando acudían a la miga, lo que hoy conocemos como guardería, incluso se utilizaban en actos especiales como el sermón del paso.

Origen: Donada por Mercedes Gutiérrez, conocida por "yeyes” del barrio de Miragenil.


Palangana, Jarrón y Escupidera

Palangana, Jarrón y Escupidera

Son los antiguos aseos del siglo XIX. Palangana, jarro y escupidera
Con estos tres utensilios podríamos reducir el aseo diario, de los habitantes más pudientes de nuestro pueblo durante el siglo pasado.

El Jarro contenía agua templada y se vertía en la palangana para lavarse en ella la cara y manos, aseándose diariamente. Por último la escupidera, hacia la función de nuestros actuales inodoros, se situaba bien en un mueble o como se muestra en el museo, en la parte baja del pie metálico que sostiene el conjunto, que además cuenta con un soporte para ubicar la toalla.


Gramola

Gramola, los antiguos tocadiscos

La gramola es uno de los objetos más llamativos y mejor valorados en el terreno de las antigüedades. Este antiguo tocadiscos es accionado manualmente, a través del movimiento de la palanca que es la que hace girar el plato, siendo la aguja la que transmite los sonidos al altavoz.

La gramola está acompañada de una colección de discos de vinilo, algo que aunque nos parezca lejano a los jóvenes, no lo es tanto.


Radio

Radio antigua

Se muestran numerosas radios de diferentes tamaños, colores y formas. La radio era el medio de comunicación de masas más común a principios de siglo, mucho antes de que existiera la televisión, y no estaba en todas las casas, solo en aquellas que podían permitírselo.

Estos aparatos solían funcionar a 125 vatios, pero en algunos lugares la corriente tenia más potencia y era necesario conectarle un elevador de tensión.

Es bastante curioso como algunos de estos ejemplares conservan su cable recubierto de tela y su clavija original.

Origen: Algunas de estas radios fueron donadas por Virginia Gutiérrez, Dolores Díaz y los Hermanos Saldaña.


Cámaras de fotos

Camaras de fotos antiguas

También en nuestra colección tenemos una pequeña muestra de cámaras fotográficas, que nada tienen que ver con las digitales de hoy en día. Estas cámaras funcionan con carrete y una vez que se toma la fotografía es necesario rebobinar el carrete manualmente, extraerlo y llevarlo a un laboratorio para obtener las fotografías.

Origen: Desconocido


Juguetes de hojalata

Juguetes de hojalata. Coche y tren

En la entrada y dentro de la vitrina central, se encuentra expuesto todo lo perteneciente a los juegos y juguetes infantiles como son un biberón, trompos de madera y juguetes de chapa, como nos llama la atención el pequeño tren de hojalata, compuesto por una negra máquina de vapor y dos vagones de color verde y azul respectivamente.

Este tren es una réplica de los primeros trenes a vapor, que comenzaron a recorrer las vías ferroviarias y alegro la infancia de José Díaz Arroyo.

También destacar el curioso y pequeño coche de chapa azul, pintado con todos los detalles del automóvil, incluyendo al conductor.

Estos eran los juguetes que entretenían tanto a nuestros padres y abuelos, hasta hace apenas medio siglo, nada que ver con los video juegos de hoy en día.

Origen: El tren es propiedad de José Díaz y el coche se desconoce.


Enciclopedia, prismáticos y gafas

Enciclopedia Álvarez, prismaticos y gafas antiguas

En la entrada de la exposición y en la vitrina contigua a la de los juguetes, podemos encontrar todo lo referente a la escuela, como son las pizarras, cuadernos, etc. Pero lo conocido por todos padres/abuelos, es la antigua “enciclopedia Álvarez” de tercer grado. Con este libro se estudiaban todas las materias, lenguaje, matemáticas, naturales e incluso religión, consta de parte teórica y de una parte práctica con ejercicios, así como parte de lectura. Es significativo como con un solo libro lo estudiaban todo y ahora es necesario casi una decena de ellos para un solo curso.

Otro objeto que tenemos en esta vitrina, son las gafas de vista con montura y cristales redondos, siendo las patillas ajustable, y viniendo acompañadas de una funda para guardarlas.

Por último destacar los pequeños prismáticos de bolsillo y forma cilíndrica, objeto deseado por cualquier joven en su infancia.


Cartilla de racionamiento

Cartilla de racionamiento, utilizada en la pos guerra civil Española

Si, se trata de las conocidas libretas de racionamiento que tuvieron lugar durante la pos-guerra civil Española, ya que habían pocos recursos económicos y se repartieron para abastecer al pueblo de forma controlada.

Consistía en una pequeña libreta con varias hojas que contenían números precortados, correspondiendo cada uno de ellos a una porción alimentaría y diaria, cada hoja de diferente color indicaba la clase de alimento como eran la carne, pescado y ultramarinos. De forma que cada vez que se adquiría un producto se recortaba su cupón correspondiente a la ración diaria.

Origen:En la portada de la cartilla constaba a quien pertenecía la cartilla, el domicilio y cuántos miembros contenía la unidad familiar.